Prácticas
Pruebe las siguientes prácticas con bebés y niños pequeños. Use el idioma tribal o del hogar del niño tanto como sea posible. Descubra cómo los visitadores del hogar pueden implementar estas prácticas con las familias.
Bebés y niños pequeños1
- Acurrúquese para leer. Esta experiencia compartida ayuda a los niños a asociar la lectura con el placer.
- Apunte a las imágenes en un libro y catalóguelas, usando expresiones faciales, diferentes tonos de voz y gestos para comunicar el significado de las palabras.
- Refuerce el significado de las palabras conectándolas a las experiencias de la vida real de los niños en el hogar, la escuela y en la comunidad.
- Hágales preguntas a los niños sobre las imágenes o la trama de un libro.
- Con los bebés, observe y esté atento a una respuesta (p. ej., vocalización, expresión facial o movimiento corporal) antes de proporcionar respuestas y comentarios.
- Para los niños de 18 meses o más, ofrezca oportunidades para que completen oraciones predecibles o frases que rimen mientras lee en voz alta. Haga conexiones entre el libro y las vidas de los niños.
- Cuéntales cuentos a los niños. Anime a los niños más habladores a contar historias.
- Utilice canciones y juegos con los dedos para modelar rimas y mejorar la capacidad de los niños para predecir lo que viene después en la canción o juego con los dedos.
- Hable con los niños sobre cómo se usa la palabra impresa a su alrededor. Por ejemplo:
- Durante los paseos, señale los carteles y dígales lo que significan
- Explique qué significan los símbolos en los materiales del entorno (p. ej., las cajas de comida vacías que se usan para el juego de roles, las letras del alfabeto en los nombres de los niños)
- Proporcione tiempo, así como materiales seguros y apropiados y espacio para las experiencias con trazado, tales como garabatear, dibujar y pintar. Estas experiencias pueden realizarse en interiores y exteriores.
- Modele la escritura por diferentes razones. Explique lo que está escribiendo y por qué está escribiendo.
Visitadores del hogar
Los visitadores del hogar pueden ayudar a los padres a identificar, adaptar y probar las prácticas anteriores durante las visitas domiciliarias y las socializaciones grupales. Aquí encontrará más ideas.
- Anime a los padres a compartir historias orales, canciones de cuna, juegos con los dedos, cánticos y rimas infantiles de su propia infancia con sus hijos en los idiomas que más dominen.
- Explore otros nuevos que los padres estén interesados en aprender y compartir con sus hijos.
- Comparta estrategias y consejos para leer libros con sus hijos. Hábleles de que leer y compartir libros es una oportunidad para pasarla bien y profundizar en los vínculos afectivos y en la relación con su hijo.
- Tenga en cuenta cómo los padres contribuyen a una experiencia de lectura compartida al mantener a su hijo cerca, señalando a personas familiares y/o novedosas, objetos, animales y eventos en el libro, y hablando de lo que está sucediendo y por qué.
- Explique que, a veces, los niños muy pequeños responderán a los libros llevándoselos a la boca o dejándolos caer, o retorciéndose o alejándose cuando se les lee. Estos son comportamientos típicos.
- Según proceda, trabaje con los padres para encontrar libros infantiles gratuitos o de bajo costo.
- Anime a los padres a mostrarles a sus hijos de qué forma se relacionan el acto de hablar o comunicarse por signos y escribir (p. ej., escribiendo una nota a la abuela, una lista para el mercado, tarjetas de Navidad o un pie de foto).
1Allyson Dean, Sarah, LeMoine, y Maria Mayoral, ZERO TO THREE Critical Competencies for Infant-Toddler Educators (en inglés) [CERO A TRES Competencias críticas de los educadores de bebés-niños pequeños] (Washington, DC: CERO A TRES, 2016), 64–65, L&L-2.
Preparación escolar
La preparación escolar es fundamental en los sistemas y programas de la primera infancia. Esto significa que los niños están listos para la escuela, las familias están listas para apoyar el aprendizaje de sus hijos y las escuelas están listas para los niños. Head Start considera que la preparación escolar es cuando los niños adquieren las habilidades, los conocimientos y las actitudes necesarias para tener éxito en la escuela, para el aprendizaje posterior y durante toda la vida. El desarrollo físico, cognitivo, social y emocional son los elementos esenciales para la preparación escolar. Los gerentes, el personal docente, los cuidadores, los defensores de la familia y las familias pueden aprender más sobre la creación de entornos de aprendizaje enriquecedores y de apoyo para niños pequeños desde el nacimiento hasta los 5 años de edad.
Marco de resultados del aprendizaje temprano
El Marco de resultados del aprendizaje temprano de Head Start describe cómo los niños avanzan en áreas clave del aprendizaje y desarrollo. Esta información ayuda a los adultos a comprender mejor cómo pueden ofrecer experiencias que apoyen resultados importantes de aprendizaje temprano para todos los niños.
Los recursos de esta colección apoyan el desarrollo de los niños en cinco dominios centrales del ELOF: Enfoques de aprendizaje; Desarrollo social y emocional; Lenguaje y alfabetización; Cognición; y Desarrollo perceptual, motor y físico.
Lenguaje y alfabetización
El lenguaje y la alfabetización es uno de los cinco dominios centrales del Marco de Head Start sobre los resultados del aprendizaje temprano de los niños (ELOF, sigla en inglés). Esta colección incluye recursos para ayudar a los bebés, niños pequeños y niños en edad preescolar a comprender y responder a la comunicación y el lenguaje. Algunos se centran en la alfabetización emergente, que se refiere al conocimiento y las habilidades que sientan las bases para las habilidades de lectura y escritura.
Otros dominios del ELOF incluyen enfoques de aprendizaje; desarrollo social y emocional; cognición; y desarrollo perceptual, motor y físico.