Bebés y niños pequeños
Reflexionar y mejorar las habilidades y conocimientos que lo ayudan a desarrollar las destrezas de lectoescritura emergentes de los niños es un trabajo importante. Estas son algunas ideas que puede probar con su instructor o supervisor para conformar sus prácticas docentes en esta área:
Metas de planificación y pasos a seguir
- Trabaje con su instructor o supervisor para identificar las prácticas docentes que desea conformar y fortalecer. Estas son algunas prácticas que apoyan las destrezas de lectoescritura emergentes de los bebés y los niños pequeños. [1]
- Cuando comparta libros con bebés y niños pequeños, ayude a los niños a reconocer y entender lo que está en el libro:
- Señalando las imágenes cuando las nombre
- Usando expresiones faciales, tonos de voz y gesticulando para ilustrar el significado de las palabras
- Permitiéndoles a los niños pasar las páginas
- Haciéndoles a los niños preguntas cerradas y abiertas sobre las imágenes o la historia
- Animando a los niños a completar una oración en una historia predecible o con rima
- Ayudando a los niños a hacer conexiones con la historia o el libro
- Demostrando interés en el libro
- Use palabras de diferentes tipos (p. ej., objetos, acciones, sentimientos, categorías) para conectar a los niños con objetos, eventos e ideas en el libro.
- Utilice oraciones y narrativas que ayuden a los niños a entender las historias y las relaciones entre objetos y eventos o cómo se organizan las ideas.
- Fomente actitudes positivas hacia la lectura sosteniendo o abrazando a los niños cuando se leen los libros.
- Anime a los niños a participar haciendo preguntas, usando entonación, etc.
- Proporcione acceso fácil y diario a una variedad de libros, incluidos aquellos en el idioma del hogar o en las lenguas tribales de los niños (p. ej., libros sobre temas familiares e inusuales, libros con melodías, libros que solo nombran imágenes, libros que incluyen historias).
- Anime a los niños a manipular los libros.
- Señale y hable sobre el significado de las etiquetas, signos, logotipos y otros símbolos en el entorno.
- Ofrezca oportunidades para que los niños demuestren que entienden lo que significan las etiquetas, signos, logotipos y otros símbolos familiares. [2]
- Ofrézcales a los niños materiales para escribir y apoyo para usarlos. [3]
- Cuando comparta libros con bebés y niños pequeños, ayude a los niños a reconocer y entender lo que está en el libro:
- Estas prácticas también se pueden utilizar para apoyar a los niños que aprenden en dos idiomas (DLL, sigla en inglés) para ayudarlos a desarrollar el idioma del hogar y para exponerlos al inglés. Para obtener más información, consulte:
- Los materiales de la Metodología planificada para el lenguaje: Los 5 factores importantes para TODOS:
- Conocimiento del alfabeto y la escritura temprana (en inglés)
- Conocimiento del libro y los conceptos de la palabra impresa
- Estrategias específicas para apoyar a los DLL cuando los adultos no hablan sus idiomas
- Los materiales de la Metodología planificada para el lenguaje: Los 5 factores importantes para TODOS:
- En los programas basados en el hogar, considere la posibilidad de identificar e incluir prácticas más amplias para desarrollar relaciones como las descritas en Formación de asociaciones: Guía para desarrollar relaciones con las familias.
- Cree un plan de acción con períodos de tiempo para ayudarlo a utilizar las prácticas de manera sistemática y eficaz.
Observación focalizada
- Retome la práctica docente que usted delineó en sus metas de planificación y pasos a seguir con su instructor/supervisor. Juntos, planeen y programen una observación en la que puedan enfocarse en cómo implementar las prácticas que han identificado.
- Por ejemplo, si eligió enfocarse en la práctica Anime a los niños a participar haciendo preguntas, usando entonación, etc., puede pedirle a su instructor/supervisor que observe y grabe la lectura del cuento que usted haga. Juntos, pueden observar con qué frecuencia usted hace preguntas o cambia el tono de la voz y cómo responden los niños.
- En los programas basados en el hogar, las observaciones pueden centrarse en cómo el visitador domiciliario participa con los padres para identificar, adaptar y usar las prácticas docentes y de construcción de relaciones identificadas. También pueden centrarse en cómo modelar las prácticas.
Reflexiones y comentarios
- ¿Qué salió bien? ¿Qué hizo usted? ¿Cómo reaccionaron o respondieron el/los niño(s)?
- En los entornos basados en el hogar, ¿cómo reaccionaron o respondieron los padres? ¿Cómo ayudó la reacción de los padres en la relación con su hijo? ¿Las destrezas de lectoescritura emergente de su hijo?
- Cite evidencia específica de la observación.
- ¿Qué parecía desafiante? ¿Qué hizo usted? ¿Cómo reaccionaron o respondieron el/los niño(s)?
- En los entornos basados en el hogar, ¿cómo reaccionaron o respondieron los padres? ¿Y el niño?
- Cite evidencia específica de la observación.
- ¿Su instructor/supervisor le ofreció alguna opinión de la observación que le sorprendió? ¿Qué apoyo necesita de su instructor/supervisor para perfeccionar y fortalecer la práctica? ¿Qué otra cosa ayudaría a fortalecer la práctica?
- ¿Qué haría diferente si volviera a usar esta práctica?
- ¿Cómo espera que se beneficie(n) el niño/los niños/padres usando esta práctica? ¿Cómo lo sabrá?
[1]Sally Atkins-Burnett, et.al., Measuring the Quality of Caregiver-Child Interactions with Infants and Toddlers: The Q-CCIIT Observer Certification Training User's Guide (en inglés) [Medir la calidad de las interacciones entre el cuidador y el niño en bebés y niños pequeños: La guía de capacitación del usuario para la certificación de observadores Q-CCIIT] (Washington, DC: Mathematica Policy Research, 2016), 42, C.5, 43, C.6, 44, C.7, 58, D.7.
[2] Centro Nacional de Desarrollo, Enseñanza y Aprendizaje en la Primera Infancia (NCECDTL, sigla en inglés), "Metodología planificada para el lenguaje: La familiarización con los libros y con los conceptos de la palabra impresa” (en inglés) (Washington, DC: autor, 2019), https://eclkc.ohs.acf.hhs.gov/sites/default/files/pdf/big5-big-picture-book-knowledge.pdf.
[3] Centro Nacional de Desarrollo, Enseñanza y Aprendizaje en la Primera Infancia (NCECDTL, sigla en inglés), "Metodología planificada para el lenguaje: Conocimiento del alfabeto y escritura temprana" (en inglés) (Washington, DC: autor, 2019), https://eclkc.ohs.acf.hhs.gov/sites/default/files/pdf/no-search/pla-alphabet-knowledge-early-writing.pdf.
Preparación escolar
La preparación escolar es fundamental en los sistemas y programas de la primera infancia. Esto significa que los niños están listos para la escuela, las familias están listas para apoyar el aprendizaje de sus hijos y las escuelas están listas para los niños. Head Start considera que la preparación escolar es cuando los niños adquieren las habilidades, los conocimientos y las actitudes necesarias para tener éxito en la escuela, para el aprendizaje posterior y durante toda la vida. El desarrollo físico, cognitivo, social y emocional son los elementos esenciales para la preparación escolar. Los gerentes, el personal docente, los cuidadores, los defensores de la familia y las familias pueden aprender más sobre la creación de entornos de aprendizaje enriquecedores y de apoyo para niños pequeños desde el nacimiento hasta los 5 años de edad.
Marco de resultados del aprendizaje temprano
El Marco de resultados del aprendizaje temprano de Head Start describe cómo los niños avanzan en áreas clave del aprendizaje y desarrollo. Esta información ayuda a los adultos a comprender mejor cómo pueden ofrecer experiencias que apoyen resultados importantes de aprendizaje temprano para todos los niños.
Los recursos de esta colección apoyan el desarrollo de los niños en cinco dominios centrales del ELOF: Enfoques de aprendizaje; Desarrollo social y emocional; Lenguaje y alfabetización; Cognición; y Desarrollo perceptual, motor y físico.
Lenguaje y alfabetización
El lenguaje y la alfabetización es uno de los cinco dominios centrales del Marco de Head Start sobre los resultados del aprendizaje temprano de los niños (ELOF, sigla en inglés). Esta colección incluye recursos para ayudar a los bebés, niños pequeños y niños en edad preescolar a comprender y responder a la comunicación y el lenguaje. Algunos se centran en la alfabetización emergente, que se refiere al conocimiento y las habilidades que sientan las bases para las habilidades de lectura y escritura.
Otros dominios del ELOF incluyen enfoques de aprendizaje; desarrollo social y emocional; cognición; y desarrollo perceptual, motor y físico.