Prácticas

Pruebe las siguientes prácticas con bebés y con niños pequeños y en edad preescolar. Descubra cómo los visitadores del hogar pueden implementar estas prácticas con las familias.

Bebés y niños pequeños

  • Coloque a los bebés donde puedan ver a otros niños jugando. Comente las actividades de los otros niños.
  • Sostenga a los niños más pequeños en su regazo para que puedan ver a sus pares, esto hará que lo vean a usted como una base segura y les demostrará que tienen su apoyo.
  • Cree oportunidades para que jueguen lado a lado. Proporcione juguetes duplicados o que tengan varias partes que faciliten el uso compartido, como un juguete para colocar las figuras geométricas donde les corresponde.
  • Para los niños pequeños de más edad, organice áreas de juego que acomoden a grupos pequeños para que puedan ir a esas áreas a jugar e interactuar entre ellos.
  • Resista la necesidad de intervenir para facilitar el juego, y deles tiempo a los niños para que acomoden las cosas ellos mismos.
  • Lea libros sobre cómo jugar juntos y ayudarse unos a otros.

Preescolares

  • Coloque en pareja a un niño que tenga dificultad para hacer amigos con otro niño que tenga más habilidades para que puedan terminar una actividad divertida juntos.  
  • Modele formas en que un niño puede invitarse a sí mismo a un grupo. Incorpórese usted mismo al juego con un diálogo que muestre cómo; por ejemplo, "Eso parece divertido. ¿Les preguntamos si podemos jugar también?
  • Identifique los problemas a medida que vea que suceden. Deles pistas a los niños, diciendo: "Veo que tenemos un problema. ¿Qué debemos hacer?".
  • Utilice títeres y muñecos que representan a los niños para hacer juegos de roles de conflictos comunes, pidiéndoles a los niños que describan cómo se sienten los personajes y cómo podrían resolver el problema.
  • Cree libros laminados mostrando soluciones ilustradas a los problemas, tales como intercambiar cosas, esperar que le toque su turno y jugar juntos. Pídales a los niños que consulten el libro para encontrar soluciones según sea necesario.
  • Cree un "bote de la amistad" que incluya palitos de paletas con el nombre o la foto de cada niño. Saque los palitos con los nombres para formar parejas de niños para las actividades o las tareas del aula.

Visitadores del hogar

Los visitadores del hogar pueden ayudar a los padres a identificar, adaptar y probar las prácticas anteriores durante las visitas domiciliarias y las socializaciones grupales. Aquí encontrará más ideas:

  • Comparta información con los padres acerca de por qué es importante que su hijo desarrolle habilidades sociales positivas con sus compañeros.
  • Anime a los padres a compartir sus observaciones y expectativas sobre las interacciones entre pares.
    • Por ejemplo, las interacciones entre pares entre los niños pequeños en algunos grupos culturales pueden ser mayoritariamente no verbales; en su lugar, los niños pueden imitarse unos a otros u ofrecer juguetes a un amigo.1
  • Cree estrategias con los padres para identificar oportunidades para que sus hijos estén con sus pares (además de los hermanos u otros niños que vivan en el hogar), como eventos familiares y comunitarios.
  • Anime a los padres a asistir a las socializaciones grupales. Estas sesiones ofrecen más oportunidades para que los padres ayuden a sus hijos a aprender y practicar destrezas sociales con sus pares.

1Sally Atkins-Burnett, et.al., Measuring the Quality of Caregiver-Child Interactions with Infants and Toddlers: The Q-CCIIT Observer Certification Training User's Guide (en inglés) [Medir la calidad de las interacciones entre el cuidador y el niño en bebés y niños pequeños: La guía de capacitación del usuario para la certificación de observadores Q-CCIIT] (Washington, DC: Mathematica Policy Research, 2016), 22, 25, A.4.

Preparación escolar

La preparación escolar es fundamental en los sistemas y programas de la primera infancia. Esto significa que los niños están listos para la escuela, las familias están listas para apoyar el aprendizaje de sus hijos y las escuelas están listas para los niños. Head Start considera que la preparación escolar es cuando los niños adquieren las habilidades, los conocimientos y las actitudes necesarias para tener éxito en la escuela, para el aprendizaje posterior y durante toda la vida. El desarrollo físico, cognitivo, social y emocional son los elementos esenciales para la preparación escolar. Los gerentes, el personal docente, los cuidadores, los defensores de la familia y las familias pueden aprender más sobre la creación de entornos de aprendizaje enriquecedores y de apoyo para niños pequeños desde el nacimiento hasta los 5 años de edad.

Marco de resultados del aprendizaje temprano

Two preschool girls playing in the science area.El Marco de resultados del aprendizaje temprano de Head Start describe cómo los niños avanzan en áreas clave del aprendizaje y desarrollo. Esta información ayuda a los adultos a comprender mejor cómo pueden ofrecer experiencias que apoyen resultados importantes de aprendizaje temprano para todos los niños.

Los recursos de esta colección apoyan el desarrollo de los niños en cinco dominios centrales del ELOF: Enfoques de aprendizaje; Desarrollo social y emocional; Lenguaje y alfabetización; Cognición; y Desarrollo perceptual, motor y físico.

Desarrollo social y emocional

Niños pequeños compartiendo un juguete.El desarrollo social y emocional es uno de los cinco dominios centrales del Marco de Head Start sobre los resultados del aprendizaje temprano de los niños (ELOF, sigla en inglés). Se centra en la capacidad de los niños para crear y mantener relaciones significativas con adultos y otros niños. Estos recursos exploran las formas en que los niños aprenden a expresar, reconocer y manejar sus propias emociones, así como a responder adecuadamente a las emociones de los demás.

Otros dominios de ELOF incluyen: Enfoques de aprendizajeLenguaje y alfabetizaciónCognición; y Desarrollo perceptual, motor y físico.