Prácticas
Pruebe las siguientes prácticas con niños en edad preescolar. Descubra cómo los visitadores del hogar pueden implementar estas prácticas con las familias.
Preescolares1,2,3
- Utilice libros, canciones y juegos para presentar y reforzar los conceptos de suma (sumar a) y resta (quitar a).
- Por ejemplo: Cree una actividad en un tablón de franela usando la canción "Bagel Shop" para ilustrar la resta. “Five little bagels in the bagel shop. Sprinkled poppy seeds on the very top. Along came Arial with two pennies to pay. He bought two bagels and walked away.”
- Incorpore lugares de la vida real al entorno de aprendizaje para proporcionar un contexto significativo para el conteo y la suma y resta simple (p. ej., un mercado, una zapatería, un tren con un conductor que recoja los boletos de los pasajeros).
- Esté atento a oportunidades de plantear problemas simples de números durante las rutinas diarias, las interacciones y las actividades; por ejemplo:
- Si me das un lápiz, ¿cuántos te quedan?
- Tienes tres rebanadas de manzana. Si te doy una rebanada más de manzana, ¿cuántas rebanadas de manzana tendrás en total?
- Señale los patrones en entornos de interior y exterior. Invite a los niños a identificar los patrones que ven.
- Cree mecanismos de apoyo para actividades de elaboración de patrones al limitar inicialmente las opciones de objetos disponibles para mantener los patrones simples (p. ej., dos colores diferentes, dos figuras geométricas diferentes, dos tamaños diferentes). Aumente gradualmente el rango de opciones.
- Invite a los niños a crear patrones físicamente, marchando, sentándose, saltando o aplaudiendo (p. ej., saltar-saltar-aplaudir-aplaudir, saltar-saltar-aplaudir-aplaudir o pararse-aplaudir-sentarse, pararse-aplaudir-sentarse). Cante canciones que impliquen el uso de patrones físicos, como "If You’re Happy and You Know It, Clap Your Hands” o “Hokey Pokey”.
- Cree patrones con sonidos usando instrumentos rítmicos, como cocteleras o palillos.
- Comparta libros, cuentos y canciones infantiles que tengan estructuras, frases o rimas repetitivas (p. ej., "Las ruedas en el autobús" o "El viejo MacDonald tenía una granja").
Visitadores del hogar
Los visitadores del hogar pueden ayudar a los padres a identificar, adaptar y probar las prácticas anteriores durante las visitas domiciliarias y las socializaciones grupales. Aquí encontrará más ideas.
- Hable con los padres acerca de sus experiencias y nivel de comodidad con el uso del conteo, comparando números y cantidades y con la resolución de problemas de suma y resta en sus propias vidas, así como con su hijo.
- Anime a los padres a usar el(los) idioma(s) que mejor sepan cuando hablen con sus hijos sobre contar, comparar números y cantidades y resolver problemas simples de suma y resta. Identifique canciones, rimas y cantos que refuercen estos conceptos y que los padres pueden cantar con sus hijos.
- Comparta con los padres libros infantiles que incorporen números, cantidades, suma y resta simple y patrones, particularmente aquellos que se puedan encontrar en la biblioteca local o que formen parte de la biblioteca de su programa y puedan prestarse. Comparta estrategias para usar libros de conceptos numéricos con sus hijos: modele estas estrategias según corresponda.
- Trabaje con los padres para identificar materiales y objetos domésticos que puedan usar para ayudar a su hijo a aprender a resolver problemas simples de suma y resta e identificar y crear patrones. Haga una lluvia de ideas para reforzar estos conceptos con sus hijos durante las rutinas diarias y las actividades familiares.
1Departamento de Educación de California, Marco del currículo de preescolar de California Volumen 1 (en inglés) (Sacramento, CA: Departamento de Educación de California, 2010), 255–257, Cómo entender las relaciones y las operaciones numéricas, http://www.cde.ca.gov/sp/cd/re/documents/psframeworkkvol1.pdf.
2Centro Nacional de Alfabetización Familiar de Head Start (NHSFLC), High Five Mathematize: An Early Head Start and Head Start Math Resource Guide (en inglés) [Dame esos cinco para las matemáticas: Una guía de recursos matemáticos de Head Start y Early Head Start] (Washington, DC: HHS, ACF, OHS, NHSFLC, 2010), 39, 54, https://eclkc.ohs.acf.hhs.gov/publication/high-five-mathematize.
3Departamento de Educación de California, Marco del currículo de preescolar de California Volumen 1 (en inglés) (Sacramento, CA: Departamento de Educación de California, 2010), 265–268, Álgebra y funciones, Patrones, http://www.cde.ca.gov/sp/cd/re/documents/psframeworkkvol1.pdf.
Preparación escolar
La preparación escolar es fundamental en los sistemas y programas de la primera infancia. Esto significa que los niños están listos para la escuela, las familias están listas para apoyar el aprendizaje de sus hijos y las escuelas están listas para los niños. Head Start considera que la preparación escolar es cuando los niños adquieren las habilidades, los conocimientos y las actitudes necesarias para tener éxito en la escuela, para el aprendizaje posterior y durante toda la vida. El desarrollo físico, cognitivo, social y emocional son los elementos esenciales para la preparación escolar. Los gerentes, el personal docente, los cuidadores, los defensores de la familia y las familias pueden aprender más sobre la creación de entornos de aprendizaje enriquecedores y de apoyo para niños pequeños desde el nacimiento hasta los 5 años de edad.
Desarrollo de las matemáticas
Encuentre recursos para apoyar la comprensión de los niños en edad preescolar de los números y cantidades, sus relaciones y operaciones, las formas y su estructura, el razonamiento, la medición, la clasificación y los patrones.
El Desarrollo de las matemáticas es un subdominio para niños en edad preescolar del dominio central de la cognición en el Marco de Head Start sobre los resultados del aprendizaje temprano de los niños (ELOF, sigla en inglés). Otros dominiosdel del ELOF incluyen Enfoques de aprendizaje; Desarrollo social y emocional; Lenguaje y lectoescritura; y Desarrollo perceptual, motor y físico.