Metas para bebés y niños pequeños

  • IT-LC 9. El niño presta atención, repite y usa algunas rimas, frases o estribillos de historias o canciones.
  • IT-LC 10. El niño maneja los libros y los relaciona con sus historias o información.
  • IT-LC 11. El niño reconoce las imágenes y algunos símbolos, señas o palabras.
  • IT-LC 12. El niño comprende el significado de las imágenes y las historias.
  • IT-LC 13. El niño hace trazos y los usa para representar objetos o acciones.

Prácticas docentes

Las interacciones

Cuando hable o use el lenguaje de señas con los niños, use el idioma tribal o del hogar de los niños si puede.

Pídales a las familias que compartan libros, canciones y rimas en el idioma del hogar, lenguas tribales y en inglés. Utilice estos idiomas a menudo para que los niños puedan dominarlos.
La familia de Emmanuel, de cinco meses, es de Haití. Su proveedor de cuidado infantil familiar quiere darle la bienvenida a Emmanuel y a su familia y ayudarlos a sentirse a gusto durante la temporada de recolección de arándanos en Nueva Jersey. Ella les pide que le sugieran algunas de las canciones que le gustan a Emmanuel. Le dicen que le enseñarán su canción de cuna favorita.

Anime a los niños a explorar libros y a usar materiales de dibujo por su cuenta y con ayuda de los adultos.
Lyla, de ocho meses, gatea hacia la mecedora donde está sentada la Sra. Stremmel con Pam, de 10 meses. Lyla llega a la canasta de libros que está a los pies de la Sra. Stremmel y saca uno de sus libros favoritos: Bebés del mundo. "Ese es un buen libro para ustedes dos", dice la Sra. Stremmel. "Los dos pueden sentarse en mi regazo y ayudar a pasar las páginas". Lyla le da el libro a la Sra. Stremmel, luego levanta ambos brazos para que la cargue y empezar la hora del cuento.

El entorno

Ofrezca una amplia variedad de libros y carteles del entorno público que respondan a las lenguas, las culturas, los intereses y otras características únicas de los niños; coloque los libros al alcance de los niños.
La Sra. Ames está llevando a cabo una visita domiciliaria con Hannah, de 32 meses, y su padre. El padre describe el ajetreado fin de semana de ambos. "Hemos estado trabajando en el huerto comunitario, preparándolo para la siembra dentro de unas semanas". La Sra. Ames pregunta: "¿Hannah va con usted?". "Sí", responde. "Le encanta ir al huerto". La Sra. Ames le cuenta sobre algunos libros para niños sobre el cultivo de verduras. "A Hannah podría gustarle Rah, Rah, rábanos y Nos comemos el alfabeto". Ella se ofrece a traerlos para la próxima visita, añadiendo: "Si a Hannah le gustan, probablemente los encuentre en la biblioteca".

Proporcione grandes trozos de papel y crayones y marcadores grandes para que los niños puedan experimentar haciendo sus propios trazos.
En la sala de niños pequeños, la Sra. Haley ha pegado con cinta adhesiva un trozo de papel grueso en la parte superior de una mesa y ha colocado una canasta de marcadores grandes en el medio. Eduardo no lleva mucho tiempo garabateando, así que ella le muestra cómo quitar la parte superior del marcador y sostenerlo para que no se le ensucien mucho las manos. "Aquí tienes, Eduardo. Ahora puedes hacer trazos tú mismo". Más tarde, regresa y encuentra a Eduardo disfrutando de esta nueva experiencia. "Mira todos los trazos que hiciste, Eduardo", dice. "Llenaste un área grande del papel".

Individualización

Proporcione libros y fotografías relacionadas con la experiencia del niño, como aprender a caminar o tener miedo a la oscuridad.
Varios niños pequeños están comenzando a mostrar que están listos para aprender a usar el orinal. Basándose en lo que aprendió de las conversaciones con las familias de los niños, la Sra. Wade decide que es hora de sacar algunos libros sobre este importante indicador para que los niños pequeños exploren. Ella puede leer y discutir los libros para aprender más sobre quién está listo para aprender a usar el orinal y quién todavía tiene que esperar.

Invente y cuente historias sobre un niño o niños del grupo.
"Érase una vez", comienza la Sra. Dawes, "que Antonio era un bebé pequeñito". Al oír su nombre, Antonio, de 20 meses, le sonríe a la Sra. Dawes y dice: "Más. Más". "¿Quieres oír más? Claro. El bebé Antonio vivía con su mamá, su papá y su perra, Flor. A Antonio le gustaba sacudir su sonajero ¡y comer plátanos!".

Preparación escolar

La preparación escolar es fundamental en los sistemas y programas de la primera infancia. Esto significa que los niños están listos para la escuela, las familias están listas para apoyar el aprendizaje de sus hijos y las escuelas están listas para los niños. Head Start considera que la preparación escolar es cuando los niños adquieren las habilidades, los conocimientos y las actitudes necesarias para tener éxito en la escuela, para el aprendizaje posterior y durante toda la vida. El desarrollo físico, cognitivo, social y emocional son los elementos esenciales para la preparación escolar. Los gerentes, el personal docente, los cuidadores, los defensores de la familia y las familias pueden aprender más sobre la creación de entornos de aprendizaje enriquecedores y de apoyo para niños pequeños desde el nacimiento hasta los 5 años de edad.

Marco de resultados del aprendizaje temprano

Two preschool girls playing in the science area.El Marco de resultados del aprendizaje temprano de Head Start describe cómo los niños avanzan en áreas clave del aprendizaje y desarrollo. Esta información ayuda a los adultos a comprender mejor cómo pueden ofrecer experiencias que apoyen resultados importantes de aprendizaje temprano para todos los niños.

Los recursos de esta colección apoyan el desarrollo de los niños en cinco dominios centrales del ELOF: Enfoques de aprendizaje; Desarrollo social y emocional; Lenguaje y alfabetización; Cognición; y Desarrollo perceptual, motor y físico.

Lenguaje y alfabetización

El lenguaje y la alfabetización es uno de los cinco dominios centrales del Marco de Head Start sobre los resultados del aprendizaje temprano de los niños (ELOF, sigla en inglés). Esta colección incluye recursos para ayudar a los bebés, niños pequeños y niños en edad preescolar a comprender y responder a la comunicación y el lenguaje. Algunos se centran en la alfabetización emergente, que se refiere al conocimiento y las habilidades que sientan las bases para las habilidades de lectura y escritura.

Otros dominios del ELOF incluyen enfoques de aprendizaje; desarrollo social y emocional; cognición; y desarrollo perceptual, motor y físico.