Preescolares

Reflexionar y mejorar sus habilidades y conocimientos para ayudar a los niños a aprender sobre las figuras geométricas y los conceptos espaciales es un trabajo importante. Estas son algunas ideas que puede probar con su instructor o supervisor para conformar sus prácticas docentes en esta área:

Metas de planificación y pasos a seguir

  • Trabaje con su instructor o supervisor para identificar las prácticas docentes que desea conformar y fortalecer. Estas son algunas prácticas que ayudan a los niños en edad preescolar a aprender sobre figuras geométricas y conceptos espaciales.1
    • Involucre a los niños en conversaciones sobre figuras geométricas:
      • Alentándolos a observar y comparar figuras geométricas
      • Hablando de figuras geométricas en los términos correctos para las figuras de dos y tres dimensiones y discutiendo sus atributos (p. ej., señalando los lados de un rectángulo y contándolos o ayudando a los niños a contar el número de lados en un triángulo)
    • Deles a los niños oportunidades de explorar figuras de diversas maneras durante el juego, como por ejemplo:
      • Jugando con bloques
      • Clasificando, ordenando y haciendo corresponder las figuras geométricas
      • Creando y representando las figuras geométricas
      • Componiendo (armando) y descomponiendo (desarmando) figuras geométricas (p. ej., utilice dos triángulos rectos del mismo tamaño para formar un rectángulo o un triángulo más grande)
    • Apoye el sentido espacial de los niños durante las interacciones diarias.
      • Use términos espaciales y destaque las relaciones espaciales (p. ej., "¿Podrías poner todos los marcadores en la caja?" o "Veo que te pusiste el puf en la cabeza").
      • Amplíe el uso de términos espaciales por parte de los niños. Por ejemplo, cuando un niño dice: "Puse el bloque allí arriba", usted podría decir: "Sí, pusiste el bloque rectangular grande en la parte superior de muchos bloques rectangulares más pequeños".
  • En los programas basados en el hogar, entre las prácticas eficaces también pueden incluirse prácticas más amplias de creación de relaciones, como las descritas en la Formación de asociaciones: Guía para desarrollar relaciones positivas con las familias.
  • Cree un plan de acción con períodos de tiempo para ayudarlo a utilizar las prácticas de manera sistemática y eficaz.

Observación focalizada

  • Retome la práctica docente que usted delineó en sus metas de planificación y pasos a seguir con su instructor/supervisor. Juntos, planeen y programen una observación en la que puedan enfocarse en cómo implementar las prácticas que han identificado.
    • Por ejemplo, si usted eligió centrarse en la práctica Apoye el sentido espacial de los niños durante las interacciones diarias, puede pedirle a su instructor/supervisor que lo observe durante un período de juego libre y cuente el número de veces que usted usó un vocabulario espacial para describir sus propias acciones o las de los niños. También puede pedirle que anote el número de veces que los niños usan términos de vocabulario espacial en el contexto apropiado para que usted tenga información acerca de la comprensión de los niños sobre las relaciones espaciales.
  • En los programas basados en el hogar, las observaciones pueden centrarse en cómo el visitador domiciliario participa con los padres para identificar, adaptar y usar las prácticas docentes y de construcción de relaciones identificadas. También pueden centrarse en cómo modelar las prácticas.

Reflexiones y comentarios

  • ¿Qué salió bien? ¿Qué hizo usted? ¿Cómo reaccionaron o respondieron el/los niño(s)?
    • En los entornos basados en el hogar, ¿cómo reaccionaron o respondieron los padres? ¿Cómo ayudó la reacción de los padres en la relación con su hijo? ¿Y la comprensión de su hijo de las formas y los conceptos espaciales?
  • Cite evidencia específica de la observación.
  • ¿Qué parecía desafiante? ¿Qué hizo usted? ¿Cómo reaccionaron o respondieron el/los niño(s)?
    • En los entornos basados en el hogar, ¿cómo reaccionaron o respondieron los padres? ¿Y el niño?
  • Cite evidencia específica de la observación.
  • ¿Su instructor/supervisor le ofreció alguna opinión de la observación que le sorprendió? ¿Qué apoyo necesita de su instructor/supervisor para perfeccionar y fortalecer la práctica? ¿Qué otra cosa ayudaría a fortalecer la práctica?
  • ¿Qué haría diferente si volviera a usar esta práctica?
  • ¿Cómo espera que se beneficie(n) el niño/los niños/padres usando esta práctica? ¿Cómo lo sabrá?

 


1Departamento de Educación de California, Marco del currículo de preescolar de California Volumen 1 (en inglés) (Sacramento, CA: Departamento de Educación de California, 2010), 282–287, Geometría, http://www.cde.ca.gov/sp/cd/re/documents/psframeworkkvol1.pdf.

Preparación escolar

La preparación escolar es fundamental en los sistemas y programas de la primera infancia. Esto significa que los niños están listos para la escuela, las familias están listas para apoyar el aprendizaje de sus hijos y las escuelas están listas para los niños. Head Start considera que la preparación escolar es cuando los niños adquieren las habilidades, los conocimientos y las actitudes necesarias para tener éxito en la escuela, para el aprendizaje posterior y durante toda la vida. El desarrollo físico, cognitivo, social y emocional son los elementos esenciales para la preparación escolar. Los gerentes, el personal docente, los cuidadores, los defensores de la familia y las familias pueden aprender más sobre la creación de entornos de aprendizaje enriquecedores y de apoyo para niños pequeños desde el nacimiento hasta los 5 años de edad.

Marco de resultados del aprendizaje temprano

Two preschool girls playing in the science area.El Marco de resultados del aprendizaje temprano de Head Start describe cómo los niños avanzan en áreas clave del aprendizaje y desarrollo. Esta información ayuda a los adultos a comprender mejor cómo pueden ofrecer experiencias que apoyen resultados importantes de aprendizaje temprano para todos los niños.

Los recursos de esta colección apoyan el desarrollo de los niños en cinco dominios centrales del ELOF: Enfoques de aprendizaje; Desarrollo social y emocional; Lenguaje y alfabetización; Cognición; y Desarrollo perceptual, motor y físico.

Desarrollo de las matemáticas

Encuentre recursos para apoyar la comprensión de los niños en edad preescolar de los números y cantidades, sus relaciones y operaciones, las formas y su estructura, el razonamiento, la medición, la clasificación y los patrones.

El Desarrollo de las matemáticas es un subdominio para niños en edad preescolar del dominio central de la cognición en el Marco de Head Start sobre los resultados del aprendizaje temprano de los niños (ELOF, sigla en inglés). Otros dominiosdel del ELOF incluyen Enfoques de aprendizaje; Desarrollo social y emocional; Lenguaje y lectoescritura; y Desarrollo perceptual, motor y físico.