Metas para los niños en edad preescolar

  • P-MATH 6. El niño entiende la suma como agregar y la resta como quitar.
  • P-MATH 7. El niño comprende los patrones sencillos.

Prácticas docentes

Las interacciones

Juegue juegos que impliquen agregar y quitar.
Un grupo de niños en edad preescolar, de 3 años y medio y 4 años, se están preparando para jugar hula hula con música. Ponen cinco aros de hula hula en el suelo, y en cada aro se paran cuatro niños. La Sra. Barco, su maestra, enciende la música y los niños saltan de sus aros y corren alrededor. Cuando la música se detiene, la Sra. Barco quita un aro y vuelve a encender la música. Los niños ahora se aprietan en cuatro aros, no en cinco. Ella pregunta: "¿Con cuántos aros empezamos? ¿Cuántos tenemos ahora? El juego continúa hasta que quedan dos aros. La Sra. Barco pregunta: "¿Cabrán todos en dos aros? Vamos a ver". Esta vez, los niños se paran con un pie dentro de los aros y otro afuera para que todos quepan. La Sra. Barco les pide a los niños que cuenten a medida que salen de los aros. Cuando llegan a 20, dice: "Ya están todos".

Guíe actividades que les permitan a los niños hacer patrones.
Varios niños están preparando una merienda con la Sra. Starr, su proveedora de cuidado infantil familiar. Es una receta familiar, ants on a log (hormigas en un tronco), pero con una variante. Además de las pasas, los niños pueden hacer las hormigas usando arándanos secos. Sara, de cuatro años, pone queso crema en su bastón de apio y luego le pone por encima arándanos y pasas. Hace un patrón ABABAB: un arándano, una pasa, un arándano, una pasa y así sucesivamente. Lamar, de casi 5 años, hace un BBABBA más complejo: dos pasas, un arándano, dos pasas, un arándano, etc. La Sra. Starr llama la atención sobre estos dos patrones y sobre otros en la mesa.

El entorno

Incluya materiales en todo el entorno que animen a los niños a agregar y quitar.
Wendell y Patricia, de tres años, están construyendo una torre alta con grandes bloques de espuma. Wendell dice: "Vamos a hacerla tan alta como nosotros". "Está bien", dice Patricia, y añade tres bloques a la torre. Wendell se para al lado de la torre y dice: "Ay, no. Ahora es más grande que nosotros. El Sr. Unger les dice a los niños: "Sí, veo seis bloques de espuma en su torre, y la torre es más alta que ustedes. ¿Qué pueden hacer para arreglarla?". Wendell quita un bloque y se coloca junto a la torre de nuevo. "Ahora está bien", dice. "Ahora es del mismo tamaño que nosotros". El señor Unger está de acuerdo y añade: "Tenías seis bloques. Y quitaste uno. Ahora, ¿cuántos bloques tienes?".

Ofrezca una amplia gama de materiales que los niños pueden utilizar para hacer patrones.
El área de música en la sala de preescolar está equipada con diferentes tambores, caseros y comprados. Hoy, la Sra. Lansky modela un patrón musical en un gran tambor. Un grupo de niños de 4 años escucha el patrón y luego lo repite en sus propios tambores de mano. La Sra. Lansky hace el patrón más y más complejo para desafiar las destrezas auditivas de los niños y sus habilidades para tocar el tambor y para seguir patrones.

Individualización

Señale los patrones en los entornos de interiores y al aire libre.
Cuando la Sra. Dodds llega para una visita domiciliaria, Jaimie, de tres años y medio, abre la puerta. Ella le dice: "Hola, Jaimie. Qué camisa tan colorida llevas. Veamos si tiene algún patrón: rojo, azul, rojo, azul, rojo, azul". "Eso es un patrón", dice Jaimie, "y usted tiene uno, también. Su bufanda tiene azul, verde, negro, azul, verde, negro". La madre de Jaimie, la Sra. Chaco, invita a la Sra. Dodds a sentarse y le dice: "Desde su última visita, Jaimie ha estado señalando patrones todo el día, todos los días". "Fantástico", dice la Sra. Dodds. "Traje algunas tapas de botellas para que Jaimie pueda hacer patrones. Son de diferentes tamaños, colores y formas. Pueden empezar su propia colección de tapas de botellas. Son una manera divertida y fácil de hacer patrones". La Sra. Chaco responde: "¡Podemos hacer eso! Hay varias tapas de botellas en nuestra papelera de reciclaje y puedo pedirles a mis amigos que nos guarden algunas".

Utilice las oportunidades de enseñanza como momentos para discutir la suma, la resta y los patrones.
"Hoy tienes hambre, Margot. Te comiste cuatro galletas con queso", dice la Sra. Moore. "Todavía tengo hambre", dice Margot, de 4 años. "Necesito una más. Entonces voy a estar llena". "Está bien", dice la Sra. Moore. "Entonces te habrás comido cuatro galletas con queso más una". "Lo sé", dice Margot mientras cuenta con los dedos. "Uno, dos, tres, cuatro, y este dedo meñique también, cinco. Cinco galletas con queso!".

Preparación escolar

La preparación escolar es fundamental en los sistemas y programas de la primera infancia. Esto significa que los niños están listos para la escuela, las familias están listas para apoyar el aprendizaje de sus hijos y las escuelas están listas para los niños. Head Start considera que la preparación escolar es cuando los niños adquieren las habilidades, los conocimientos y las actitudes necesarias para tener éxito en la escuela, para el aprendizaje posterior y durante toda la vida. El desarrollo físico, cognitivo, social y emocional son los elementos esenciales para la preparación escolar. Los gerentes, el personal docente, los cuidadores, los defensores de la familia y las familias pueden aprender más sobre la creación de entornos de aprendizaje enriquecedores y de apoyo para niños pequeños desde el nacimiento hasta los 5 años de edad.

Marco de resultados del aprendizaje temprano

Two preschool girls playing in the science area.El Marco de resultados del aprendizaje temprano de Head Start describe cómo los niños avanzan en áreas clave del aprendizaje y desarrollo. Esta información ayuda a los adultos a comprender mejor cómo pueden ofrecer experiencias que apoyen resultados importantes de aprendizaje temprano para todos los niños.

Los recursos de esta colección apoyan el desarrollo de los niños en cinco dominios centrales del ELOF: Enfoques de aprendizaje; Desarrollo social y emocional; Lenguaje y alfabetización; Cognición; y Desarrollo perceptual, motor y físico.

Desarrollo de las matemáticas

Encuentre recursos para apoyar la comprensión de los niños en edad preescolar de los números y cantidades, sus relaciones y operaciones, las formas y su estructura, el razonamiento, la medición, la clasificación y los patrones.

El Desarrollo de las matemáticas es un subdominio para niños en edad preescolar del dominio central de la cognición en el Marco de Head Start sobre los resultados del aprendizaje temprano de los niños (ELOF, sigla en inglés). Otros dominiosdel del ELOF incluyen Enfoques de aprendizaje; Desarrollo social y emocional; Lenguaje y lectoescritura; y Desarrollo perceptual, motor y físico.