Metas para bebés y niños pequeños

  • IT-C 11. El niño observa e imita sonidos, palabras, gestos, acciones y comportamientos.
  • IT-C 12. El niño usa objetos o símbolos para representar otra cosa.
  • IT-C 13. El niño usa el juego de simulación para aumentar la comprensión de la cultura, el ambiente y las experiencias.

Prácticas docentes

Las interacciones

Imite los sonidos, los gestos, las expresiones faciales y las acciones de los bebés para promover comportamientos de imitación emergentes.
Mientras le cambia el pañal mojado a Lori, de 4 meses, y le pone ropa limpia, el Sr. Angel repite los gorgojeos de la bebé. Cuando ella gorgojea, él la imita y añade unas palabras. "La estoy oyendo, señorita Lori. Usted tiene mucho que decir". Cuando Lori le sonríe, él también le sonríe y le dice: "A mí también me gusta estar contigo".

Súmese al juego de simulación de los niños pequeños y modele conductas sociales y lúdicas. Use su imaginación y siga la guía de los niños.
Las capas de superhéroes son muy populares entre los niños pequeños en la casa de cuidado infantil familiar de la Sra. Harte. Ella le hizo a cada niño una capa simple e hizo una más grande para ella. La única decoración es la primera letra del nombre del niño. Cuando la Sra. Harte se suma a los superhéroes en el juego, lleva su capa y mantiene el juego centrado en los amigos, la familia y los miembros de la comunidad que ayudan a otras personas. Mientras lo hace, está atenta mirando y escuchando alguna señal de lo que los niños quieran hacer después en el escenario de juego para que pueda ayudar a ampliar el juego.

El entorno

Proporcione artículos de la vida real y con los que los niños estén familiarizados para que estos los usen en su juego como lo que son o para representar otra cosa.
Además de objetos didácticos manipulables resistentes, como los Duplos® y los abalorios grandes, los maestros del salón de niños pequeños proporcionan artículos seguros y no comerciales que los niños pueden usar en su juego. Por ejemplo, hay un conjunto de tapas de botellas limpias y recicladas de diferentes tamaños (lo suficientemente grandes como para que no representen un peligro de asfixia). Los niños las usan para hacer torres y otras estructuras y como tazas de las que fingen beber mientras juegan.

Organice el entorno para crear lugares donde dos o tres niños puedan jugar y simular cosas juntos.
El salón que se utiliza para las sesiones de socialización grupal del programa debe recogerse cada vez que se usa. La Sra. Lacy, visitadora domiciliaria, guarda los juguetes y materiales en cajas de plástico. Cuando los juguetes se están usando y las cajas están vacías, ella usa las cajas para hacer un "corral" simulado en la alfombra y agrega unos cojines. También coloca algunos libros, muñecas, peluches y títeres. Varios niños pequeños pueden subir a este lugar cómodo a la misma vez; allí disfrutan leerles a las muñecas y a los animales de peluche, y a veces también ponen a "leer" a los títeres. Varias de las familias con las que trabaja la Sra. Lacy también usan cajas para crear pequeñas áreas de juego en sus hogares.

Individualización

Conecte el juego imaginario de un niño con su libro o historia favorita.
La Sra. Harris está ayudando a Dion, de 20 meses, a darle de comer a un conejo de peluche. Ella le dice: "Este conejito se parece al de Buenas noches, luna. Cuando termines de darle de comer, puedes ponerlo en la cama". Dion dice: "Nocho, nocho, conejo".

Use un simple juego simbólico de "parodias" (p. ej., rimas y poemas simples para interactuar) con un bebé durante las rutinas de cambio del pañal y de darle el biberón.
La Sra. Pierce ha terminado de darle el biberón a Raoul, de 6 meses. A continuación, juegan al juego de "Este pequeño cerdito". La Sra. Pierce le quita las medias a Raoul y le va tocando los dedos de los pies mientras dice la rima. Raoul sonríe y gorgojea. Cuando la rima se acaba, la Sra. Pierce le vuelve a poner las medias a Raoul, lo carga y lo pone suavemente en el suelo para el tiempo en la barrigita.

Preparación escolar

La preparación escolar es fundamental en los sistemas y programas de la primera infancia. Esto significa que los niños están listos para la escuela, las familias están listas para apoyar el aprendizaje de sus hijos y las escuelas están listas para los niños. Head Start considera que la preparación escolar es cuando los niños adquieren las habilidades, los conocimientos y las actitudes necesarias para tener éxito en la escuela, para el aprendizaje posterior y durante toda la vida. El desarrollo físico, cognitivo, social y emocional son los elementos esenciales para la preparación escolar. Los gerentes, el personal docente, los cuidadores, los defensores de la familia y las familias pueden aprender más sobre la creación de entornos de aprendizaje enriquecedores y de apoyo para niños pequeños desde el nacimiento hasta los 5 años de edad.

Cognición

La cognición es uno de los cinco dominios centrales del Marco de Head Start sobre los resultados del aprendizaje temprano de los niños (ELOF, sigla en inglés). Los recursos aquí abordan las habilidades que los niños usan para comprender y organizar su mundo: razonamiento, memoria, resolución de problemas y habilidades de pensamiento. Para los niños en edad preescolar, la cognición se expande e incluye el desarrollo matemático y el razonamiento científico.

Otros dominios del ELOF incluyen Enfoques de aprendizaje; Desarrollo social y emocional; Lenguaje y alfabetización; y Desarrollo perceptual, motor y físico.

Marco de resultados del aprendizaje temprano

Two preschool girls playing in the science area.El Marco de resultados del aprendizaje temprano de Head Start describe cómo los niños avanzan en áreas clave del aprendizaje y desarrollo. Esta información ayuda a los adultos a comprender mejor cómo pueden ofrecer experiencias que apoyen resultados importantes de aprendizaje temprano para todos los niños.

Los recursos de esta colección apoyan el desarrollo de los niños en cinco dominios centrales del ELOF: Enfoques de aprendizaje; Desarrollo social y emocional; Lenguaje y alfabetización; Cognición; y Desarrollo perceptual, motor y físico.