Prácticas
Pruebe las siguientes prácticas con bebés y niños pequeños. Descubra cómo los visitadores domiciliarios pueden implementar estas prácticas con las familias.
Bebés y niños pequeños1
- Durante las rutinas diarias, como la alimentación y el cambio de pañal, responda a los sonidos, gestos y expresiones faciales de los bebés como si tuvieran una conversación.
- Utilice juegos sencillos que promuevan la imitación, como cu-cu y "¡Muy grande!".
- Para jugar "¡Muy grande!", pregunte: "¿De qué tamaño es (el nombre del niño)?". Espere un momento y luego exclame: "Muy grande", mientras levanta los brazos y los deja levantados. Ayude al niño a levantar los brazos si no imita el movimiento de los brazos por sí mismo.
- Apoye a los niños pequeños mientras representan situaciones familiares y hacen juegos de roles (p. ej., cuidar a una muñeca o ir al trabajo o a la escuela). Participe en el juego imaginario sin hacerse cargo y modele formas adicionales de interactuar con los objetos.
- A medida que los niños pequeños progresan en su desarrollo, aliente el uso de un objeto para representar otro (p. ej., un pequeño bloque como si fuera un teléfono). Usted también puede introducir y modelar usando artículos naturales y de exteriores, como ramitas, hojas, vainas y pequeñas galletas de árboles (las secciones transversales de las ramas que muestran los anillos de crecimiento). Asegúrese de supervisar a los niños cuando jueguen con estos artículos.2
- Enriquezca los escenarios imaginarios introduciendo nuevos elementos didácticos, haciendo preguntas abiertas sobre lo que ocurrirá después, invitando a los compañeros a participar, sugiriendo otros roles para el juego imaginario y fomentando el uso del lenguaje.
Visitadores del hogar (en inglés)
Los visitadores del hogar pueden ayudar a los padres a identificar, adaptar y probar las prácticas anteriores durante las visitas domiciliarias y las socializaciones grupales. Aquí encontrará más ideas.
- Comente cuando vea a los padres participar en interacciones con su bebé. Señale lo que hacen, así como lo que hace su bebé como respuesta. Modele las interacciones con el bebé, según sea necesario.
- Haga una lluvia de ideas con los padres sobre qué materiales y artículos del hogar pueden ser seguros y apropiados para que su niño use en el juego imaginario. Hable acerca de los espacios interiores y exteriores donde se puede realizar el juego imaginario.
- Según sea necesario, modele cómo participar en el juego imaginario con un niño. Por ejemplo, muestre cómo usar utensilios de cocina seguros e irrompibles para cocinar y comer alimentos de mentiritas. Hable de lo que se está haciendo, sírvalo y diga que está "delicioso".
- Asegúreles a los padres que el juego imaginario no siempre requiere el uso de juguetes y objetos. Hable con ellos acerca de seguir la guía de su hijo en los escenarios de juego imaginario, como imitar a diferentes animales, los sonidos que hacen y cómo se mueven, lanzar y agarrar una pelota invisible y rutinas como dormir la siesta y despertarse.3
1Allyson Dean, Sarah, LeMoine, y Maria Mayoral, ZERO TO THREE Critical Competencies for Infant-Toddler Educators (en inglés) [CERO A TRES Competencias críticas de los educadores de bebés-niños pequeños] (Washington, DC: CERO A TRES, 2016), 50, C-3. Competencias críticas para los educadores de bebés-niños pequeños, C-3.
2Centro Nacional de Recursos de Early Head Start (EHS NRC, sigla en inglés), Artículo 14 sobre asistencia técnica: Fomento de los juegos al aire libre y la exploración para los bebés y niños pequeños (Washington, DC: HHS, ACF, OHS, 2013), 9.
3Sally Atkins-Burnett, et.al., Measuring the Quality of Caregiver-Child Interactions with Infants and Toddlers: The Q-CCIIT Observer Certification Training User's Guide (en inglés) [Medir la calidad de las interacciones entre el cuidador y el niño en bebés y niños pequeños: La guía de capacitación del usuario para la certificación de observadores Q-CCIIT] (Washington, DC: Mathematica Policy Research, 2016), 48, D.2.
Preparación escolar
La preparación escolar es fundamental en los sistemas y programas de la primera infancia. Esto significa que los niños están listos para la escuela, las familias están listas para apoyar el aprendizaje de sus hijos y las escuelas están listas para los niños. Head Start considera que la preparación escolar es cuando los niños adquieren las habilidades, los conocimientos y las actitudes necesarias para tener éxito en la escuela, para el aprendizaje posterior y durante toda la vida. El desarrollo físico, cognitivo, social y emocional son los elementos esenciales para la preparación escolar. Los gerentes, el personal docente, los cuidadores, los defensores de la familia y las familias pueden aprender más sobre la creación de entornos de aprendizaje enriquecedores y de apoyo para niños pequeños desde el nacimiento hasta los 5 años de edad.
Cognición
La cognición es uno de los cinco dominios centrales del Marco de Head Start sobre los resultados del aprendizaje temprano de los niños (ELOF, sigla en inglés). Los recursos aquí abordan las habilidades que los niños usan para comprender y organizar su mundo: razonamiento, memoria, resolución de problemas y habilidades de pensamiento. Para los niños en edad preescolar, la cognición se expande e incluye el desarrollo matemático y el razonamiento científico.
Otros dominios del ELOF incluyen Enfoques de aprendizaje; Desarrollo social y emocional; Lenguaje y alfabetización; y Desarrollo perceptual, motor y físico.
Marco de resultados del aprendizaje temprano
El Marco de resultados del aprendizaje temprano de Head Start describe cómo los niños avanzan en áreas clave del aprendizaje y desarrollo. Esta información ayuda a los adultos a comprender mejor cómo pueden ofrecer experiencias que apoyen resultados importantes de aprendizaje temprano para todos los niños.
Los recursos de esta colección apoyan el desarrollo de los niños en cinco dominios centrales del ELOF: Enfoques de aprendizaje; Desarrollo social y emocional; Lenguaje y alfabetización; Cognición; y Desarrollo perceptual, motor y físico.